sábado, 28 de febrero de 2009

Draft # 4


Quiero que me leas con las ganas que te veo.
Siente el temblor de mis palabras al pronunciarlas tu boca,
boca de pesares y éxtasis andante.
Está claro que yo, al escribirlas, ya siento el temblor.

Muerde tus peros y no discutas con lo escrito,
mejor háblame en voz baja o grita desde dentro.
No calles tu expresión al intentar lastimarme o no querer hacerlo,
sólo pueden herir tus ojos cuando me miran con desgana o mienten agallúdos.

No miento,no es mi fuerte - no me interesa.
Intento no dejarte, pero eso sí es cosa seria y la seriedad no me caracteriza,
entonces prefiero escribirte y tenerte aquí leyéndome.
Cuando me lees yo estoy en control, tu sólo preocúpate por verte bien y llegar al punto final.


Foto por: Estefanía Parra

Piso Tr3s







Las fotos fueron tomadas el día jueves 26 de febrero, en los últimos días de vida que le quedaban a Piso tr3s.

martes, 17 de febrero de 2009

Último Verso

Hoy encontré este escrito mío, es algo viejo pero todavía le encuentro algo que me gusta y por eso lo comparto:

Último Verso

LLega como de costumbe, confidente y seguro,
lo miro, me mira,
nos encontramos en aquella calle que guardó tantos secretos...y aquí destruiremos el último verso,

Comienza:
estalla, se rompe, me mira y gira
hay gritos, miradas, tacos, miradas, humo, miradas, vacilaciones, humo
me grita
no miro.
Me quedo en silencio, me parte, me arde
hay gritos, miradas, tacos, miradas, humo, miradas, vacilaciones, humo
tu voz me confunde,
te miro y me miras,
es cierto, te quiero, te dejo, lo siento, no hay tiempo, te dejo, me dejas, te dejo,
camino.
Silencio.
Silencio…
¿Silencio??..
me pierdooo y estallo
nos rompe, nos come, vomita en el tiempo, lo siento, te pierdes, me pierdo, me siento, estallo, estallas, caminas, me agarras, te agarro, un beso, el ultimo verso.!

lunes, 16 de febrero de 2009

Sobre un intento de dérive en la Macarena...

En distintas oportunidades he tenido la suerte de andar,o asistir a algún evento o restaurante, por el barrio La Macarena ubicado en Bogotá, pero la semana pasada la experiencia fue particular.

Tuve que ir para realizar un recorrido situacionista con unos compañeros de la universidad para una clase, y decidimos que nuestro derive para llegar al destino impuesto (Galería Valenzuela y Klenner) iba a depender de una especie de juego donde las reglas eran:

-Sólo se puede caminar en el lado (andén) izquierdo de la calle.
-Se lanza el dado de 20 caras y se tiene que buscar alrededor el número, aunque no se aceptaban placas de carros. Cuando se encuentra el número la persona (que lleva una cámara fotográfica) tiene que tomar una ráfaga de fotos alrededor del lugar.
-Todos tenemos que caminar despacio y fotografiar lo que nos parezca interesante.
-El camino lo guiarán las señales de tránsito, es decir seguir las flechas como si fuéramos carros.

Entonces hicimos el recorrido y duramos aproximadamente una hora y media caminando para llegar finalmente a la galería y encontrar dos exposiciones, pero la que más me gustó fue "boceto para una versión" de Edgar Cortés, pues está estaba hecha de cosas que generalmente uno encuentra botadas por la calle: basura, papeles, pedazos de madera, también tenía marcos de ventana, y muchas más cosas (realmente desde tierra hasta caseteras), de alguna forma me recordó a lo que hizo Marcel Duchamp con el orinal, pues en el caso de la exposición en una parte uno encuentra un reguero de tierra que hace parte de la obra y a mí me saltó la vista y me pareció como raro, aunque después al ver las estructuras que organiza con todos los materiales más comunes y realmente relegados de algún modo, ya se entiende un poco más la idea o por lo menos se pierde esa predisposición a lo desconocido.

Algo que no me gustó para nada fue que al preguntarle al encargado de la galería sobre el artista, despectivo hacia nosotros nos dijo algo similar a: "no el man no es nadie, es de Ciudad Bolívar y la obra la hizo con esos materiales porque no tenía plata" después completó "igual qué importa de donde sea?". Me parece que fue demasiado descortés porque éramos estudiantes y porque claramente ninguno de nosotros conocía o entendía nada (esa pudo ser la razón) pero teníamos una intención honesta y es una falta de respeto hacia el visitante y por ese tipo de acciones es que la gente tiene un temor gigante a preguntar o simplemente a acercarse a otro tipo de vivencias, y que tristeza que algunas personas sean tan egoístas, porque en lugar de enseñarle al otro lo que desconoce se le mofa en la cara o simplemente lo menosprecia.

Pero bueno el caso, lo mejor de esa experiencia no fue llegar a la galería o ver la exposición, sino el recorrido como tal porque nunca antes había caminado tan lento por ahí y tuve la oportunidad de ver como era el movimiento del sector por la mañana, no había casi gente por las calles sólo algunas personas abriendo sus pequeños negocios; también me fije mucho en el piso, encontré que por las calles habían escritos nombres hechos con monedas; otra cosa que me llamó la atención fue la cantidad de basura que se encontraba entre calles, realmente una lástima que la gente no cuide su barrio.

También descubrí un pequeño café/panadería/restaurante (no recuerdo el nombre) ubicado sobre la quinta al que pienso regresar, es agradable y la música que ambienta es del estilo que más me gusta:algo de Bossa Nova, fusiones de Blues con Electrónica, Trip -Hop e Instrumental de diferentes partes del mundo; la comida es excelente y cuentan con una buena variedad de quesos y vinos.

Lo que se queda conmigo es que ahora siento la necesidad de mirar un poco más allá de lo normal en cualquier recorrido rutinario en la vida diaria y de no pasar de alto las "pequeñas cosas" que al fin y al cabo hacen parte de la vida o del recorrido en sí.




Canción de fondo -> Moloko -->Forever More.