domingo, 22 de marzo de 2009

El musical de la dualidad: Hedwig & The Angry Inch (John Cameron Mitchell)


......Derribado el muro de Berlín en 1989, las posturas también se hicieron opuestas en cuanto al futuro de la Alemania reunificada.....
Fuente:http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/caida_del_muro/murodeberlin.htm

Desde la primera canción que aparece se plantea la dualidad del personaje principal, Hedwig, una alusión a lo que significó el muro de Berlín y también la caída del mismo, pues Hedwig se encuentra dividido entre opuestos , así como el Muro de Berlín estaba dividiendo un mismo territorio. La película está cargada de invitaciones a pensar las diferentes dualidades del personaje principal, Berlín antes y después de 1989 y también logra apuntar hacia una auto reflexión del ser humano y sus contra-adicciones.

Entre las dualidades que se exponen en la película me parece fudamental exponer las siguientes, en orden de hacerles una idea a lo que estoy diciendo: Mujer -Hombre, Enemigo- Adversario, Amor -Odio, Imposibilidad- Posibilidad, Duda- Certeza.

Esta es la primera canción, que de paso es agresiva, resume muy bien la película y sirve de índice para que el espectador continúe viéndola o deserte:

I was born on the other side
Of a town ripped in two
I made it over the great divide
Now I'm coming for you

Enemies and adversaries
They try and tear me down
You want me baby, I dare you
Try and tear me down

I rose from off of the doctor's slab
Like Lazarus from the pit
Now everyone wants to take a stab
And decorate me
With blood, graffiti and spit

Enemies and adversaries
They try to tear me down
You want me, baby, I dare you
Try and tear me down

On August 13, 1961,
A wall was erected
Down the middle of the city of Berlin
The world was divided by a cold war
And the Berlin Wall
Was the most hated symbol of that divide
Reviled, graffitied, spit upon
We thought the wall would stand forever
And now that it's gone
We don't know who we are anymore
Ladies and gentlemen
Hedwig is like that wall
Standing before you in the divide
Between East and West
Slavery and freedom
Man and woman
Top and bottom
And you can try and tear her down
But before you do
You must remember one thing--Hed:

There ain't much of a difference
Between a bridge and a wall
Without me right in the middle, babe
You would be nothing at all...

La película tiene interesantes metáforas sobre el amor y sobre la identidad, también es posible encontrar diferentes analogías entre los opuestos mencionados anteriormente. Algo que me llamó mucho la atención fue el uso recurrente de frases o lapidarios populares, como por ejemplo: "Good Things como to those who wait" o "Absolut power corrupts" . Es cómo si todos esos discursos típicos para que la sociedad esté controlada, definieran la vida del personaje principal, intentando limitarlo u obligarlo a resistir sus deseos más humanos y salvajes.

Otra parte interesante de la película, es que es un musical que integra diferentes elementos visuales como las animaciones, que me parecieron muy buenas y me gustaron mucho. Como también me gustó mucho el cuidado que hay desde el departamento de Arte y el manejo de la estética Glam que se mantiene durante toda la película con el vestuario y maquillaje.

Por último, lo que me parece que vale la pena resaltar, sobre todas las cosas, es que la película logra mostrar el problema del muro de Berlín y la dualidad de Hedwig, no sólo ideológico sino espacial -físico/corporal-.

Entonces ,en el caso de Hedwig, está cláro que el personaje tenía un problema porque su cuerpo no respondía a sus necesidades o contradecia sus deseos, pero como solución a la contradicción se quita una parte del mismo porque cree que será más fácil superar el es el problema; pero lo interesante es observar que aún cuando se quita el pene queda mucho más fraccionado que antes, se le generan más problemas que sólo va a solucionar cuando sea realmente lo que es y no atribuirle sus conflictos a causas externas. Hasta llegar a comprender que lo que siempre deseó fue ser aceptada como algo completo, que por más contradicciones que tenga se encuentra en una sola persona y esa división que un día la marcó, literalmente le dejó una cicatriz en el cuerpo, le ayudó a pontencializar lo que siempre fue y finalmente a afrontarlo aceptandose.

El Muro de Berlín que dividió una sociedad en opuestos, se parece mucho a la historia personal o representativa de Hedwig, porque en cada uno de los lados vivían personas o familias con ideales opuestos que se veían obligadas a vivir de cierta forma dependiendo del lado. Para que fnalemente cuando el muro cae en el año 1989 la problématica causada no se solucionara tan facilmente, pero si permitiera que las posiciones similares se encontraran y se potencializara en una nueva alternativa política, como lo es el comunismo.

Me surge una pregunta: ¿es posible después de una ruptura o división, como la de Hedwig o la proporcionada por el Muro de Berlín, considerar posible la unidad...un todo sin contraddición?? Creo que es imposible, por más que se venda una idea de que puee llegar a serlo. Pero precisamente allí está la riqueza y lo bonito.

domingo, 15 de marzo de 2009

Caída Al Vacío

Les presento otro viejito, últimamente me ha dado por re-leerme

Somos dos mundos vacíos que se encuentran bailando conga
La pista está mojada y mis tacos tienden a tumbarme
Me balanzo entre ritmos, formas y colores desconocidos,
pero aferrándome a ti, para no caer al vacío, permanezco en la pista.

Afuera la lluvia cae si piedad
Juan sigue con su perro y su porro sentado en el parque
Inmune, ausente.
Luna llena, la noche es fría y estamos los dos mirándonos en el otro
“que soledad tan incómodamente acompañada y del mismo modo tan perfecta” repites
y es cierto!, lejos se encuentra el Olimpo pero son los otros, primero nuestro mundo.

El hombre que nos observa desde lejos termina sus cigarros y perdemos atención
la última nota de aquella vieja canción suena en perfecta armonía y la mata.
Estamos cansados y tomas mi mano lleno de certezas y me llevas a la mesa redonda.
Pagamos nuestras deudas y escapamos.

Uno-dos-tres besos, un deseo y cuatro minutos.
Corremos por la vida y sin sentido, pero ahora caminamos y tranquilos.
Posteriormente y después de algunas vueltas llegamos a aquel parque,
vemos como al finalizar la lluvia un hombre extraño y su perro giran y se dirigen probablemente a su casa o su rutina.

Nos sentamos, mirando tus ojos verdes te pido que me lleves a caminar por Corrientes, no te niegas, sonreímos y despierto.

Soñadores....


Con pasiones encontradas, viviendo nuevos caminos que sólo nos atan y nos hacen cada día más dependientes, me encuentro observando desde afuera lo que deseo que algún día me deje participar. Llega el día, y aunque trate disimularlo, y afuera estén bombardeando con ideas y químicos, estoy feliz porque estoy dentro y aunque haya sangre no hay violencia.

Jugamos a presionarnos hasta perder pudor o someternos a algún miedo, rechazando ese mundo que anda perdido, pero dejemos claro que cantamos sus canciones (como quien quiere y no se arriesga a hacer historia- de pronto a morir en ella-). Mis deseos más internos me someten a esta vida donde a veces te siento en mis pensamientos y vivo mi vida como si me la narraran otras voces en off, también admito como a veces es difícil necesitar desesperadamente separarte de ese que ha sido tu complemento desde siempre, y me lamento cuando te llevo al límite y terminas odiándote y castigándome.

Aunque los lastime sin razones o motivos, debo admitir que al final a los dos los amo,como a sus cuerpos, pero mis inseguridades los incomodan y por más que intentemos ocultarlo, no somos más que simples soñadores, que no quieren enfrentar su realidad y se dedican a perder el tiempo entre escenas que cuentan otras vidas y con juegos que nos impiden observar.

Pero no importa porque mientras esas otras voces repiten peticiones, cantan y se agitan; nosotros existimos.

Hasta nunca y hasta siempre, caminando lento me despido.

sábado, 14 de marzo de 2009

Cinco lineas

Música de amargas noches y felices mentiras.
Rostros, ambiciones y promesas pasadas.
Tus ojos, los deseos y el tiempo que corroe.
Extrañeza, quietud, impotencia y pena en par.
Presente, intentos inconclusos, desespero y memoria.

FIN

jueves, 12 de marzo de 2009

La misteriosa y antigua caja metálica

Despertó sin saberlo en la ciudad de las sombras. El ritmo de tacones, olores, susurros, miedos, paredes, suciedad, sombreros, ventanas, recuerdos y de afán cotidiano se sentía extrañamente cerca. Él se encontraba acostado sobre un sofá e intentaba salir de una terrible pesadilla que parecía no tener fin. Cuando despertó, gracias al bullicio callejero, recordó lo que había hecho y se vistió rápidamente para buscarla, a ella.

A ella le gustaban las tardes oscuras, los olores fuertes, las rosas amarillas, los tangos tristes y los pasteles coloridos. Mantenía sus recuerdos en una caja metálica antigua y esa tarde se encontraba guardando dentro de aquella caja una pequeña pistola, entonces sonó el timbre y era él. Ella cerró su antigua caja, abrió la puerta y mientras que él la miraba sin certezas, ella se acercaba para darle un beso. Se sentaron en el piso del pequeño apartamento y el veía todo diferente, ella repetidamente le decía cuanto lo amaba y le daba las gracias, él no sabía que pensar y no quería preguntarle si había cometido el crimen, pero sospechaba que su respuesta seria un sí.

El viento soplaba fuerte y amargo para él, se sentía culpable de un crimen ahora comprobado por ella. Con la cabeza entre las manos se arrepentía de haber comprado el arma y mucho más haberla conocido. Ella lo miraba, confundida, no entendía porque él se encontraba tan preocupado, y le decía que todo estaría bien. Él ya no podía confiar en ella, si había matado a su esposo por qué no sería capaz de matarlo a él. Trato de dejarla, le dijo que no podía estar con ella y fue entonces cuando ella sacó la pequeña pistola de la antigua caja metálica y Bang Bang!!.

Saltó extasiado de la cama y se pegó contra la mesa de noche, tenía sangre en sus manos y cabeza. Se dio cuenta de que estaba vivo, nadie le había disparado. Corría sangre desde su cabeza a través de una herida causada por el golpe y se sintió aliviado, aunque adolorido y confundido por la pesadilla. Fue al baño y observo que su camisa estaba manchada con sangre, abrió su pequeña y antigua caja metálica buscando un desinfectante y descubrió, al abrirla, un revolver. Recordó que ese día él había matado a su esposa.

Lo admito, todavía le falta...Algo o mucho, no lo sé.

Creative Commons License
La Misteriosa y Antigua Caja Metálica by Estefanía Parra Lora is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Colombia License.